Como proyecto de Taller 3 se nos encargó diseñar un producto pensado para un homeoffice, éste debía estar hecho de resina y basura electrónica.
Buscamos
referentes de productos hechos con resina.
El material se utilizaba en joyería y había muchos tutoriales, parecía
ser sencillo de realizar y su acabado era impecable.
Problemas de moldeo
El producto debía ser lúdico, por lo cual quisimos arriesgarnos y diseñar unas formas “complejas”, ya que al ver los referentes pensamos que quedaría más innovador. Pero en nuestro primer modelo tuvimos dificultades al hacer el molde, ya que no habíamos tomando en cuenta los ángulos negativos los cuales no permiten retirar el modelo de un molde rígido. Como el presupuesto no era elevado como para comprar caucho de silicona (el material óptimo para la realización de moldes) se intentó hacer un molde de yeso, pero el material servía para sacar sólo una muestra, porque para retirar la muestra de resina había que romperlo y no se podía reutilizar.
Buscando
alternativas de molde encontramos una económica y similar al caucho de
silicona, que era utilizando silicona industrial, las alternativas eran:
- Mezclar silicona industrial con aguarrás y maicena http://www.instructables.com/id/Make-a-silicone-mold-from-common-household-materia/?ALLSTEPS
- Silicona industrial con agua y jabón http://matrixarmory.blogspot.com/2012/01/mold-making-cheap-and-easy.html http://www.instructables.com/id/Worlds-easiest-silicone-mold/?ALLSTEPS
La ventaja
de este molde es su flexibilidad, lo cual permite el desmolde de piezas con
ángulos negativos, sin necesidad de hacer el molde por partes.
Molde de Greda
Se debió
hacer un soporte de yeso al molde de silicona para cuando se echara la resina
éste no se deformara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario